domingo, 23 de febrero de 2014
Ejemplos entidad relación
Hola, ya que conocemos un poco sobre modelado de datos y conceptos sobre bases de datos, les mostraré unos ejercicios que hice con diagramas de Entidad Relación y les podrán servir de ejemplos.
domingo, 16 de febrero de 2014
Modelado de datos
Introducción
El modelado de datos presenta una
gran importancia a la hora de crear una base de datos, porque nos permite representar
los datos a tratar y, dependiendo del tipo de modelo, las relaciones, atributos
y jerarquías entre estos datos.
Desarrollo
Los modelos a tratar son el
Modelo de Entidad-Relación, Modelo Relacional, Modelo de datos de red, y el
Modelo de datos Jerárquico.
Empezaremos con el Modelo de
Entidad-Relación; el cual se representa con diagramas, y además se completa con
una pequeña lista de los atributos y relaciones de cada elemento. Sus
principales elementos son:
·
Entidad. Una entidad representa un objeto
individual concreto del mundo real. Se representan en un diagrama con
rectángulos.
·
Atributos. Definen las características de la
entidad a la que pertenecen. Se representan como círculos que descienden de una
entidad y solo se representan los más significativos.
·
Relación. Es una dependencia entre varias
entidades. Se muestran en los diagramas como rombos que se unen a las entidades
mediante líneas.
Ahora seguiremos con el Modelo
Relacional; este modelo proporciona las relaciones además de un conjunto de
operadores para cada entidad (Universidad da Coruña, 2013) . En él los datos
están estructurados a nivel lógico como tablas.
El Modelo de datos de red se basa
en representaciones de relaciones entre registros por medio de ligas.
Finalmente, en el Modelo de datos
Jerárquico los datos son organizados en una estructura parecida a la de un
árbol.
Conclusión
Solo se han mencionado algunos de
los varios modelos de datos existentes. Todos presentan ventajas y desventajas,
pero todos los modelos son importantes para poder hacer adecuadamente una base
de datos y no tener que estar realizando cambios de última hora. Igualmente sirven
para saber qué datos se van a utilizar y que relaciones habrá entre estos.
Bibliografía
Genbeta dev. (5 de November de 2013). Recuperado el
16 de February de 2014, de
http://www.genbetadev.com/bases-de-datos/fundamento-de-las-bases-de-datos-modelo-entidad-relacion
Universidad da Coruña. (9 de September de 2013). Teoría
Tema 2. Recuperado el 16 de February de 2014, de Laboratorio de Bases de
Datos:
http://docencia.lbd.udc.es/bdd/teoria/tema2/2.3.1.-ElModeloRelacional.pdf
UPIICSA. (s.f.). Recuperado el 16 de February de
2014, de Modelo jerárquico, de red y de entidad.relación : http://www.sites.upiicsa.ipn.mx/polilibros/portal/Polilibros/P_proceso/Lenguajes_de_Programacion_I/Lenguajes_de_Programacion_I/POLILIBRO/UNIDAD2/11.htm
sábado, 8 de febrero de 2014
Ejemplo de un sistema de información
Hola, en entradas anteriores definí algunos conceptos, entre ellos el de sistema de información:
Además de esto, un sistema de información cuenta con un contenido, hardware (donde se almacena la información), software, una unidad de administración y, usuarios.
Bajo estas definiciones, un ejemplo que yo daría para un sistema de información sería el sistema de administración de un banco. Por medio de procesos proporcionan información como estados de cuenta tanto a usuarios externos al banco como a empleados del mismo. Cabe mencionar que el acceso a esta información se encuentra controlado, es decir, los usuarios solo pueden accesar a la información que tienen permitida, de esta forma, son pocos los que tienen el acceso total a la base de datos. Este sistema tiene contenido (saldos, deudas, tarjeta habientes, etc.), un hardware que puede ser un servidor donde se almacena la información, software, la unidad de administración, y por supuesto a los usuarios.
domingo, 2 de febrero de 2014
Conceptos de dato, información, sistema, sistema de información y base de datos
Introducción
Para empezar a trabajar con bases
de datos, así como con cualquier otra cosa, es importante conocer algunos de
los conceptos más importantes para esta área. En este caso algunos de los
conceptos más importantes para las bases de datos son: dato, información,
sistema, sistema de información y, por supuesto, base de datos; en este
documento se definirán dichos conceptos.
Desarrollo
Un dato es toda asignación aislada de Cifras, Conceptos e Instrucciones que no tienen ni contexto ni correlación
entre sí, sino que son meras representaciones simbólicas de algo, o bien una
unidad mínima de lo que posteriormente puede ser una Información (Master Magazine) . Por esto se
entiende que un dato es la unidad mínima de información, sin interpretación o
contexto, un dato no tiene sentido por sí mismo.
La información se define como una
entidad tangible o intangible que permite reducir la incertidumbre acerca de
algún estado o suceso (Lucas, 1985) . La información nos
proporciona un conocimiento sobre un hecho o cosa; es un conjunto de datos que
tienen un significado. La información tiene como características el ser
precisa, oportuna, completa, significativa, coherente y segura.
Un sistema viene a ser un
conjunto de elementos relacionados entre sí con un objetivo común (DRAE, 1992) .
Un sistema de información es un
conjunto de procedimientos ordenados que, al ser ejecutados, proporcionan
información para apoyar la toma de decisiones y el control en la organización (Lucas, 1985) . Los sistemas de
organización nos proporcionan información para tomar decisiones.
Una base de datos es información
que está guardada de una manera más o menos permanente en una computadora. El software
que permite a usuarios usar y editar estos datos es un sistema de
administración de la base de datos. Este sistema actúa como un interpretador
para un lenguaje de programación de alto nivel que permite al usuario
especificar qué es lo que se debe de realizar (Ullman, 1982)
Conclusión
Estos son algunos de los
conceptos más importantes para poder empezar con la realización de bases de
datos. Al realizar este trabajo pude apreciar que a pesar del uso popular de
las palabras, información y dato no significan lo mismo, así como base de datos
y sistema de información. Yo definiría un sistema de información como aquel que
permite la interacción de un usuario con una base de datos.
Bibliografía
Diccionario de la Real Academia de la lengua Española.
(1992).
Lucas, H. C. (1985). Sistemas de Información. En H.
C. Lucas, Conceptos de los sistemas de información para la administración
(pág. 8). Ciudad de México: Mc Graw Hill.
Master Magazine. (s.f.). Master Magazine. Recuperado
el 2 de February de 2014, de Definición de Dato - Significado y definición de
Dato: http://www.mastermagazine.info/termino/4530.php
Ullman, J. D.
(1982). Principles of Database Systems. Computer Science Press, Inc.
Presentación
Hola,
Me llamo Javier Isaí Suárez Martínez, estoy estudiando en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos número 9 "Juan de Dios Bátiz". Estoy cursando en la especialidad de técnico en programación, estoy en el cuarto semestre y estaré usando este blog para publicar algunas actividades y tareas de mi unidad de aprendizaje de Bases de Datos; espero que a algunos les resulten útiles.
Me llamo Javier Isaí Suárez Martínez, estoy estudiando en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos número 9 "Juan de Dios Bátiz". Estoy cursando en la especialidad de técnico en programación, estoy en el cuarto semestre y estaré usando este blog para publicar algunas actividades y tareas de mi unidad de aprendizaje de Bases de Datos; espero que a algunos les resulten útiles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)